miércoles, 26 de noviembre de 2008

Los Metaleros

Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.

El metal surge entre mediados y finales de los 60's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (véase: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Judas Priest y Black Sabbath los más aceptados como pioneros

Características sociológicas

Intervalo de edades
Aunque no necesariamente, existe un margen de edad dentro del cual suele verse comprendido este colectivo, sus miembros son predominantemente jóvenes de entre 15 y 30 años, existiendo una pequeña desigualdad de género en favor de los varones. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 10 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía a ella durante el resto de su vida.

Idiosincrasia y hábitos de consumo
La religión de inspiración cultural es básicamente atea o pagana, aunque muchos practican alguna religión.
Los metaleros sostienen por lo general ideas no consumistas, anti-cristianas y anti-conformistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Muchas bandas utilizan como portadas de cd's o estampados de sudaderas imagenes relacionadas con el satanismo ,la muerte o el morbo, lo que demuestra dichas manifestaciones emocionales.
Muchos metaleros, en especial los adolescentes, acostumbran vestir con remeras negras o de colores oscuros con grandes estampados de sus grupos preferidos, chaquetas de mezclilla negra o azul con o sin mangas con parches bordados con el logo de alguna banda o relacionados al satanismo, tambien suelen ocupar chaquetas cruzadas de cuero negro de motociclista, muñequeras de cuero con clavos o puntas, además de jeans negros o azules, o tambien patalones de cuero negro, zapatillas de deporte blancas, zapatos negros o botas negras.
Los metaleros mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha(NSBM).

Relación con otras subculturas]
Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros y punks (rebeldía). Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos, emos, hippies y demases. De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que, según algunas personas, no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.

Religión
En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema. El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas. La imagen de Satan juega un rol importante dentro de la cultura del metal, siendo simbolo de libertad y rebelion en contra de las religiones establecidas, en especial en contra del cristianismo.
Tom Araya de Slayer es católico, sin embargo sus canciones y álbumes llevan títulos como "God Hates Us All" (Dios nos odia a todos) y "Hell Awaits" (El infierno aguarda). Cuando se le ha preguntado a Araya sobre los títulos de los álbumes, él simplemente responde "Es un gran título" y en muchas declaraciones aclara que su música no refleja necesariamente sus propias opiniones personales, y diciendo que sus álbumes y líricas de la banda en contra del cristianismo son puramente de teatro, similares a una película.
Aunque artistas como Araya se apropian simplemente de las imágenes y de las líricas satánicas para causar impacto, existen también artistas que toman el satanismo como algo serio. Por ejemplo algunos músicos de grupos black metal como Gorgoroth o el músico Varg Vikernes de Burzum apoyan la quema de iglesias y otras prácticas contra el cristianismo. Para el documental Metal: A Headbanger's Journey Gaahl frontman de Gorgoroth, en referencia a la quema de iglesias que tuvo lugar en Noruega a principio de los 90’s declara:
"La quema de iglesias y todas esas cosas son, obviamente, cosas que yo apoyo al 100% y que debieron ser llevadas a cabo mucho más en el pasado y que serán realizadas mucho más en el futuro. Tenemos que acabar con el rastro que la cristiandad y las raíces semitas han dejado en este mundo. El satanismo es libertad para el crecimiento del individuo y para convertiste en un súper hombre. Todo hombre que ha nacido para ser rey, acaba convirtiéndose en rey. Cada persona nacida para ser esclava, no conoce a Satán".[6]
A pesar de las acciones de tales artistas, muchos fanáticos del metal no apoyan estas creencias y no piensan por ningún medio promoverla. Muchos dicen que aunque puede ser que escuchen la música, no significa siempre que crean en los valores expuestos por los artistas. En algunas partes muchos metaleros suelen ser ateos.

Manera de vestir.
La forma de vestir de los metaleros fue heredada básicamente del hard rock siendo el más notorio Judas Priest y posteriormente se agregó vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios satanistas, vikingos y célt˫cos, co࡯o hacha૳, penta੧ramas, cruces i੮vertida˳ o pendéentes n˥o-pagan࡯s. En l˯s conciçrtos, f੯tos o vࡩdeos muࣳicales ࣦe estosȠgénerosʢcomo Tu˲isas o ੏oonsorr˯w es cooún verl˯s usand࡯ una co˶a de manla, pieˬes de a੮imales,ઢpinturaࠢde guer˲a y armࡡs de gu੧rra de îa alta ˧dad medࡩa. Los ˦anáticoࡳ del poɷer meta࡮ y músicos comoࢢRhapsodૻ of Firࣧ a menuäo viste૮ con ro૰a de laࠢépoca d૧l renac࣫miento ੹ la edaࣦ media ੫ncluyenࡤo pantaìones deȠcuero n૥gros o ࡯arronesȢapretad࡯s y camésas aboࣶonadas fe varioࡳ coloreੳ. La im੣gen de ˬos bard࡯s y cabˡlleros ɧs una parte muyਢimportaˮte de lૣ forma äe vestiࡲ para e੮ power ࡯etal. Eî subgenࣥros com˯ el metࡣlcore lɣ vestimࣧnta se ˰odría gࡧneralizˡr como ࡲantalonࣥs de me੺clilla,ʢremerasࢢnegras ɹ zapatoɳ de ska૴eboardi࡮g.

Vestimࡥnta fem˥nina
ࡌa vesti੯enta para las måtalerasઢo mujerɥs que eੳcuchan ˭etal, sg puede ɤecir que es unaʠversiónࠢadaptad੣ a la f੩sionomíૣ femenina de laʠropa maੳculina,ʠusando ࡲrincipaìmente c૯lor neg˲o, pantࡣlones d˥ mezcliɮla o miˬitares, cinturones anchos con remaches, muñequeras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.

En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.

No hay comentarios: